La salud laboral en el sentido amplio del
término, tal como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS),
no es solamente la ausencia de enfermedades, sino que se trata de un estado
de completo bienestar físico, mental y social. Esto significa que al hablar
de salud laboral no nos referimos exclusivamente a las afecciones o a las
posibles enfermedades profesionales que puedan padecer los trabajadores,
sino que se trata de un concepto mayor, directamente relacionado con el bienestar
y la satisfacción en el puesto de trabajo.
¿En qué consiste la promoción de la
salud?
La promoción de la salud en las organizaciones es un concepto
relativamente joven que se comienza a abordar, como modelo de gestión
empresarial, a finales del siglo XX. Significa algo más que el mero
cumplimiento de los requisitos legales en materia de seguridad y salud en el
trabajo; significa también que las empresas contribuyen de manera activa a
la mejora de la salud y el bienestar general de sus trabajadores.
De hecho, la Red Europea de Promoción de la Salud
en el Trabajo (ENWHP) consensuó en el año 1997 el concepto de promoción
de la salud como el “esfuerzo en común de empresarios, trabajadores y la
sociedad en su conjunto por mejorar la salud y el bienestar laboral de los
trabajadores”.
La importancia de fomentar los
hábitos saludables tanto para las empresas como para las personas trabajadoras
La salud de las personas trabajadoras está
directamente conectada a la productividad de la empresa, además de influir
en otros factores como el buen clima laboral o la reputación
de la misma empresa. Las empresas, compañías y organizaciones en general poseen
un elemento común: todas están integradas por personas que constituyen su equipo
humano y profesional.
Los trabajadores y trabajadoras se sienten mejor
y más sanos en un ambiente saludable, lo cual a su vez conduce a un menor
ausentismo, una mayor motivación, mayor productividad, menor rotación,
una imagen positiva y una responsabilidad social corporativa sólida.
Las políticas de promoción de la salud en el
trabajo (PST) reportan beneficios tanto a las personas trabajadoras,
como al empresario o empresaria y, en definitiva, a toda la sociedad. Esto se
traduce, entre otros en:
- Reducción
de la accidentabilidad y las enfermedades, especialmente las
crónicas. - Aumento
de la productividad empresarial y, correlativamente, disminución
del absentismo y del presentismo. Por cada euro invertido en programas de
PST se genera un retorno de la inversión de entre 2,5 a 4,8 euros en
absentismo y 2,3 a 5,9 euros en costes de enfermedad (Según datos del
Informe de Trabajadores sanos en Empresas Saludables de la ENWHP). - Mejora
del clima laboral, la motivación y la participación. - Promueve
la identificación con los valores de la empresa y, con ello, la retención
de talento y la disminución de la rotación. - Mejora
la reputación para
las personas trabajadoras, para las empresas y para la comunidad donde
éstas se ubican. - Disminuye los costes sociales
sanitarios (hasta un 26%), de Seguridad Social y de seguros y
contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. (según
datos del mismo informe ENWHP). - Mejora
el medio ambiente, la contaminación, la accesibilidad a transportes
y polígonos, etc.
Sprimsol y la promoción de la salud
en el trabajo
Queremos
hacernos eco de esta publicación para recordaros la importancia de dotar a los
trabajadores de todos los sectores de herramientas adecuadas que cuiden su salud
y ergonomía, especialmente para las empresas del sector de la limpieza,
donde el coste total que suponen los procesos de baja de una duración de 15
días es de más de 242 millones de euros y los de más de 15 días un total de
267,2 millones para la seguridad social.
Sustituyendo la fregona clásica por una #Fregola o bien la prensa
manual tradicional por la prensa automática #Fregomatic, se está mejorando el
escurrido, evitando lesiones y bajas laborales, con el consiguiente ahorro
económico y mejora de las condiciones laborales.
Los
escurridores ergonómicos como Fregola y Fregomatic
favorecen el bienestar de sus usuarios.
Mira cómo funcionan los escurridores automáticos de Sprimsol en
nuestro site oficial de Youtube:
Fregola:
https://www.youtube.com/watch?v=Jk_XXOp1dig
Fregomatic:
https://www.youtube.com/watch?v=pjCdsIGnl5M&t=1s
Para más información sobre nuestros productos visita nuestra web AQUÍ