Logotipo Sprimsol

5 tendencias para este nuevo año 2019 en seguridad, salud y bienestar laboral.

Comparte este artículo

Llega un nuevo año y empezamos a
plantearnos hacia dónde evolucionará la seguridad y salud laboral. ¿La conciliación y la racionalización de horarios será fundamental?,
y las empresas saludables, ¿serán tendencia en este 2019?. 
Os compartimos 5 tendencias para
este nuevo año 2019 en seguridad, salud y bienestar laboral. 

Gestionar
la conciliación
Un concepto cada vez más presente
en la agenda, no solo de empresas, sino también a nivel político y social,
durante este 2019 seguro que es motivo de debate e incluso de intentos de
legislación al respecto. Aunque cuidado, esto no solo es un problema de horarios,
la conciliación implica cambios sociales y económicos importantes.
Nuevas
tendencias en la formación.
La formación
e información es básica en la PRL
 y está empezará a adaptarse
verdaderamente a las nuevas tecnologías y a nuevas metodologías didácticas.
Tendencias como la gamificación y la realidad virtual se seguirán implantando
cada vez más, no solo porque son recursos innovadores, sino porque generan un
alto impacto en el aprendizaje.
Otro aspecto que se desarrollará
bastante y que es muy demandado ya por nuestros clientes es la creación de
espacios formativos virtuales propios, con formación online a través de contenidos
audiovisuales personalizados y con tutorización a través de videoconferencia.
Estos campus virtuales ya se
están implantando con una importante reducción de costes y con resultados
didácticos similares o superiores a la formación presencial.
La
salud como valor en las organizaciones
Empresas que generan bienestar a
sus empleados y al resto de sus colaboradores, una tendencia cada vez más
presente que seguro se reforzará en 2019, estas organizaciones se plantean la
salud como una inversión y lo ofrecen como valor añadido a sus empleados, no
olvidemos que la última encuesta de Adecco, para un 79,9 % de los trabajadores
las políticas de bienestar y salud son verdaderamente importantes a la hora de
valorar su trabajo.
Es en este punto donde
herramientas como
#fregola y #fregomatic cobran vital importancia, ya que
son los únicos escurridores 100% automáticos que eliminan totalmente el
esfuerzo de escurrir fregonas, mopas y bayetas, actividad principal de muchos empleos
como l@s emplead@s de hogar, trabajador@s de empresas de limpieza, camareras de
piso,… y que ocasiona más del 70% de las bajas laborales de estos sectores.
Gestión
de datos e inteligencia artificial
Sobre todo en lo relacionado con
la salud, el big data puede hacer predicciones sobre la evolución de la salud
en la población trabajadora, ya sea en sectores específicos, en empresas e
incluso puestos de trabajo. Estos avances también empiezan a utilizarse para la
predicción de accidentes de trabajo y para poder predecir el comportamiento de
los trabajadores. ¿Nos ayudarán estos datos a evitar accidentes?.
Empresas
saludables y socialmente responsables
Más que
una tendencia, ya una realidad
, cada vez más empresas buscan, no
sólo implantar estos modelos, sino también certificarse u optar al
reconocimiento de buenas prácticas que otorga el INSST. Ser reconocida como una
empresa saludable implica, no solo mejora en la reputación, sino también el
proceso incide en los resultados empresariales. Empleados saludables = aumento
de la productividad.
Recuerda que con #fregola y #fregomatic el operario de la limpieza verá
incrementada su eficiencia en la limpieza de suelos.
#fregomatic escurre la mopa más rápido que las
prensas tradicionales, ejerciendo una mayor presión que deja la mopa mucho más
escurrida, lo que propicia que el suelo se seque antes.
Objetivo
de las acciones preventivas con #fregola y #fregomatic
Los productos que fabrica
Sprimsol automatizan unas operaciones que en la actualidad sólo se realizan de
forma manual.
El principal propósito de su desarrollo
es evitar el esfuerzo del escurrido de la mopa, que origina multitud de lesiones
y dolores musculares. Al mismo tiempo, reducir los riesgos de accidentes y sus
consecuentes costes de bajas laborales.
Se persigue que el
usuario/operario, disminuyendo el esfuerzo e intensidad en el trabajo, mejore y
aumente el rendimiento: Al dejar la mopa más escurrida, se mejora y agiliza la
limpieza de suelos, favoreciendo la higiene. Además, al secar mejor el suelo,
éste se queda con menos residuos de suciedad.
Son máquinas que están preparadas
para el uso intensivo que requiere el sector de la limpieza profesional, con
diferentes turnos y actividades, que se extienden muchas veces a lo largo de
las 24 horas del día.
Problemas
actuales de los profesionales del sector de la limpieza
Entre los grandes problemas a
resolver está el eliminar el esfuerzo necesario para realizar el escurrido de
mopas y fregonas en el trabajo de limpieza, que es el causante de muchas
lesiones en el ámbito profesional.
En este campo del trabajo de la
limpieza manual, desde hace 50 años no se ha progresado, a diferencia de otros
ámbitos de trabajo de empresa: En la oficina con sistemas informáticos (ordenadores,
ratones y pantallas), impresoras; destornilladores eléctricos, fresadoras; manipulación
de mercancías con carretillas elevadoras… Sin embargo, en la limpieza manual
del suelo, en muchas empresas, se sigue haciendo el esfuerzo de escurrido manual
que tanto perjudica a la salud (lesiones de columna, brazos, codos y manos)
Hay que tener en consideración
las situaciones de riesgo ergonómico presentes en las tareas del personal de
limpieza.
En este sector destaca la
significativa siniestralidad relacionada con factores ergonómicos y el alto
índice de trabajadores pertenecientes a colectivos considerados sensibles
dentro de las políticas de Prevención de Riesgos Laborales.
Los datos de siniestralidad que
tienen por causa un sobre-esfuerzo en el sector de la limpieza son muy
elevados. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, en el año 2016, el porcentaje
de accidentes de este tipo ocurridos en el centro de trabajo fue del 47% y
similar en 2017.
El Instituto Regional de
Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) tiene gran preocupación por este problema
y, es por ello, que están en marcha diferentes campañas como la investigación
de daños para la salud (accidente por sobre-esfuerzos, enfermedades
profesionales por trastornos músculo-esqueléticos,…) considerando
especialmente los sufridos por trabajadores veteranos en el sector de la
limpieza. El daño de estos movimientos repetitivos aparece al cabo de los años,
cuando ya no tiene remedio.
Se hace hincapié en la búsqueda
de equipos de trabajo que permitan unos alcances verticales adecuados, evitando
sobre-extensiones y estiramientos extremos de espalda y miembros superiores.
Los escurridores automáticos  de Sprimsol dan con la solución para no
tener que hacer ningún esfuerzo. Sustituyendo la fregona clásica por una
#fregola o bien la prensa manual tradicional
por la prensa automática
#fregomatic, se está mejorando el
escurrido, evitando lesiones y bajas laborales, con el consiguiente ahorro
económico y mejora de las condiciones laborales.
Más info de nuestros productos: Sprimsol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podría interesarte

ergonomía

El sector de la limpieza en la actualidad

El sector de la limpieza en la actualidad Nos ha tocado vivir una situación excepcional. Momentos de incertidumbre donde nos esforzamos, tanto particulares como empresas,